El jueves, San Lorenzo llorará sobre el cielo
Este fenómeno astronómico se conoce también como la lluvia de estrellas de las Perseidas
El jueves, el cielo verá llegar la lluvia de estrellas de las Perseidas, más conocido como Las Lágrimas de San Lorenzo, según ha informado la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), que también recomienda alejarse de las luces de la ciudad para apreciar mejor el fenómeno.
Además, la noche del viernes al sábado también se podrán ver meteoros similares, que tienen su origen en el cometa Swift-Tuttle, según la Administración. La visualización de estos cuerpos se debe a que, aunque el cometa no esté cerca de la Tierra, su cola sí coincide con nuestra órbita, por lo que los pequeños fragmentos de polvo que deja chocan contra la admósfera a 212 mil km por hora, provocando el hermoso efecto visual.
“Las estelas de los meteoros que rozan la Tierra son largas, lentas y coloridas; y constituyen una de las clases de meteoros más bellos”, indicó el miembro de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA, Bill Cooke, quien añadió que “los meteorólogos predicen un estallido de Perseidas este año con tasas normales en la noche del 11 al 12 de agosto. Bajo condiciones óptimas, las tasas podrían elevarse a 200 meteoros por hora”.
Para apreciar mejor este espectáculo celeste, el especialista aconsejó alejarse de las luces y agregó que las Perseidas brillantes se podrán ver desde las ciudades. Las ráfagas más espectaculares sólo se podrán ver desde zonas rurales.